Casa

Nosotros

Nosotros

La Universidad fue fundada el 27 de febrero de 1,988 por nueve personas identificadas con el agro nacional, con la constitución de El Patronato de la Universidad Rural de Guatemala, en dicha fecha.

La Universidad Rural de Guatemala, fue autorizada el 28 de marzo de 1,995, por el Consejo de la Enseñanza Privada Superior. Con ello se abrió un nuevo capítulo de la educación superior en Guatemala, pues surge una nueva universidad de la sociedad guatemalteca, después de veintitrés años que se había aprobado la última Universidad del país. La aprobación de la Universidad Rural de Guatemala, constituyó la nueva era de la educación privada superior en Guatemala, pues a partir de ahí se constituyeron más universidades privadas en el país.

Visión

 

“Trabajamos para ser la universidad que facilita el acceso de la educación superior a la mayoría de guatemaltecos, con los ejes estratégicos de ruralidad, desarrollo sostenible y excelencia académica, bajo los principios de intermediación social y eficiencia administrativa.”

 

Misión

 

“Somos la universidad que trabaja para proporcionar educación superior a la mayoría de la población guatemalteca en general; y la más frágil en especial.”.

 

Políticas de acción

 

Las política de acción de la Universidad, giran alrededor de la formación de:

  1. Técnicos y profesionales preparados directamente en el campo; así como en las ciudades del país. Éstos últimos con nuevos conocimientos, actitudes y aptitudes para emigrar al campo, para promover el desarrollo sustentable del país;
  2. Recurso humano competitivo con formación ambiental y visión empresarial; así como con proyección y sensibilidad sociales;
  3. personas capaces de generar riquezas a partir del manejo apropiado de los recursos económicos disponibles en su entorno.

Los ejes transversales de los diferentes programas académicos de la universidad son, entre otros: a) competitividad; b) ambiente; c) lenguaje; d) altruismo; e) proyección social; f) Investigación científica; g) formulación y evaluación de proyectos.

Los ejes de acción de la universidad son: a) Desarrollo sustentable; b) intermediación social; c) excelencia académica; y, d) efectividad administrativa.

Perfil de la Universidad Rural de Guatemala

 

Fundación. La fundación de la Universidad Rural de Guatemala, se efectuó el 27 de febrero de 1,988, con la constitución del Patronato de la Universidad Rural de Guatemala por 9 personas. La Universidad Rural de Guatemala, fue autorizada el 28 de marzo de 1,995, por el Consejo de la Enseñanza Privada Superior. Está presente en todos los departamentos del país.

 

Independencia. Las Universidades Privadas del país, están facultadas a partir de su creación, de establecer las facultadas, institutos, escuelas y carreras que estimen necesarias para el logro de sus objetivos; según lo establecido en el Artículo 85 de la Constitución Política de la República de Guatemala, que copiado literalmente reza:

 

Artículo 85. Universidades privadas. A las universidades privadas, que son instituciones independientes, les corresponde organizar y desarrollar la educación superior privada de la Nación, con el fin de contribuir a la formación profesional, a la investigación científica, a la difusión de la cultura y al estudio y solución de los problemas nacionales.

Desde que sea autorizado el funcionamiento de una universidad privada, tendrá personalidad jurídica y libertad para crear sus facultades e institutos, desarrollar sus actividades académicas y docentes, así como para el desenvolvimiento de sus planes y programas de estudio.”

 

Facultades. La Universidad Rural de Guatemala, posee las facultades siguientes:

  1. Ciencias Económicas y Sociales
  2. Ciencias Naturales y del Ambiente
  3. Ciencias de la Educación
  4. Ciencias Jurídicas y Sociales
  5. Ciencias de la Salud.
  6. Ingeniería
  7. Arquitectura

 

Carreras. Con base a la visión ya esbozada, las carreras de la Universidad poseen un enfoque ambiental, en competitividad y en desarrollo rural.

 

Sedes. En la actualidad la Universidad posee presencia en todo el territorio del país.

Consejo Directivo

 

Dr. Fidel Reyes LeeRector
Licda. Lesbia Tevalán CastellanosSecretaria
Lic. Gerardo Antonio Alvarado Cacacho Tesorero
Dra. Georgina Marisol Rodríguez MedinaVocal 1
Ing. Adiel Epifanio Rojas BarahonaVocal 2
Lic. Mario Raúl García MoralesVocal 3
Agr. Rubén García LópezVocal 4
Lic. Mario Santiago Linares GarcíaVocal 5

 

Consejo Académico

 

Licda. Lesbia Tevalán CastellanosPresidente y Secretario del Consejo Académico
Lic. Mario Raúl García Morales Decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Ing. Braudio Leónidez Moran BurgosDecano de la Facultad de Ciencias Naturales y del Ambiente
Lic. Enmer Saúl Luch Estrada Decano de la Facultad de Ciencias Económicas
Dra. Georgina Marisol Rodríguez Medina Decana de la Facultad de Educación
Arq. Ricardo Dominique Cabrera Morales Decano de la Facultad de Arquitectura
Ing. Luis Adolfo Martínez Díaz Decano de la Facultad de Ingeniería
Dr. Jorge Alberto Pérez MarroquínDecano de la Facultad de Ciencias de la Salud